Oxitocina: Función sexual
& Response Research Abstracts

Hemos incluido una pequeña colección de resúmenes de investigaciones sobre la relación entre los niveles de oxitocina y la función / respuesta sexual tanto en hombres como en mujeres. Para más información, le sugerimos que visite la página web de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. / Institutos Nacionales de Salud: http://www.pubmed.gov.

Prog Neurobiol. 2009 Jun;88(2):127-51. Epub 2009 abr 10.
Oxytocin: the great facilitator of life.
Lee HJ, Macbeth AH, Pagani JH, Young WS 3rd.
Section on Neural Gene Expression, NIMH, NIH, DHHS, Bethesda, MD 20892, USA.

La oxitocina (Oxt) es una hormona no peptídica más conocida por su papel en la lactancia y el parto. Desde 1906, cuando se describieron sus propiedades de contracción uterina, hasta 50 años más tarde, cuando se dilucidó su secuencia, la investigación se ha centrado en sus funciones periféricas en la reproducción. Sólo en las últimas décadas los investigadores se han centrado en las funciones que Oxt podría tener en el cerebro, el tema de esta revisión. Los estudios inmunohistoquímicos revelaron que las neuronas magnocelulares de los núcleos hipotalámicos paraventricular y supraóptico son las neuronas de origen de la Oxt liberada por la hipófisis posterior. Células más pequeñas de diversas partes del cerebro, así como la liberación desde las dendritas magnocelulares, proporcionan la Oxt responsable de modular diversos comportamientos en su único receptor identificado. Aunque Oxt está implicado en diversos comportamientos "no sociales", como el aprendizaje, la ansiedad, la alimentación y la percepción del dolor, son sus funciones en diversos comportamientos sociales las que han saltado a la palestra recientemente. Oxt es importante para la memoria social y el apego, el comportamiento sexual y maternal, y la agresión. Trabajos recientes también implican a Oxt en el vínculo humano y la confianza. Los trastornos humanos caracterizados por interacciones sociales aberrantes, como el autismo y la esquizofrenia, también pueden implicar la expresión de Oxt. Muchas, si no la mayoría, de las funciones de Oxt, desde las interacciones sociales (afiliación, agresión) y el comportamiento sexual hasta el eventual parto, la lactancia y el comportamiento maternal, pueden considerarse como específicamente facilitadoras de la propagación de las especies. PMID: 19482229

J Clin Endocrinol Metab. 1987 Jan;64(1):27-31.
Plasma oxytocin increases in the human sexual response.
Carmichael MS, Humbert R, Dixen J, Palmisano G, Greenleaf W, Davidson JM.

El propósito de este estudio fue determinar si los niveles plasmáticos de oxitocina (OT) cambian durante las respuestas sexuales humanas y, de ser así, demostrar el patrón temporal del cambio. Los niveles plasmáticos de OT se midieron por RIA antes, durante y después de la autoestimulación privada hasta el orgasmo en hombres (n = 9) y mujeres (n = 13) normales. Se recogieron muestras de sangre continuamente a través de catéteres venosos permanentes. Los sujetos pulsaron una señal para indicar el inicio y el final del orgasmo/eyaculación. La evaluación objetiva de la excitación sexual y el orgasmo se obtuvo midiendo la amplitud del pulso sanguíneo y la actividad electromiográfica, registradas continuamente durante toda la prueba desde un dispositivo anal que contenía un fotopletismógrafo y electrodos electromiográficos conectados a un polígrafo situado en una sala adyacente. Estas medidas permitieron recoger datos de hombres y mujeres sobre los cambios en el flujo sanguíneo y la actividad muscular en la zona pélvica/púbica inferior. Los niveles plasmáticos de OT aumentaron durante la excitación sexual tanto en mujeres como en hombres y fueron significativamente mayores durante el orgasmo/eyaculación que durante las pruebas basales previas. Sugerimos que el patrón temporal de secreción podría estar relacionado con las contracciones del músculo liso del aparato reproductor durante el orgasmo. PMID: 3782434

Gynecol Obstet Invest. 1999;47(2):125-6.
The role of oxytocin in relation to female sexual arousal.
Blaicher W, Gruber D, Bieglmayer C, Blaicher AM, Knogler W, Huber JC.
Dept of Gynecology Obstetrics, Div of Gynecological Endocrinology Reproduction Medicine, Univ of Vienna, Austria.

La oxitocina está claramente implicada en la reproducción humana y desempeña un papel importante en la excitación sexual. Se midieron los niveles séricos de oxitocina antes y después de la estimulación sexual en 12 mujeres sanas. Los valores de oxitocina 1 min después del orgasmo fueron significativamente superiores a los niveles basales. Este hallazgo apoya la hipótesis de que la oxitocina desempeña un papel importante en la respuesta sexual humana, tanto en la función neuroendocrina como en el comportamiento postcoital. PMID: 9949283

Indian J Endocrinol Metab. 2011 Sep;15 Suppl 3:S156-61.
The orgasmic history of oxytocin: Love, lust, and labor.
Magon N, Kalra S. Department of Obstetrics and Gynaecology, Air Force Hospital, Kanpur, Uttar Pradesh, India.

La oxitocina es más conocida por su papel en la reproducción femenina. Se libera en grandes cantidades durante el parto y tras la estimulación de los pezones. Facilita el parto y la lactancia. Sin embargo, estudios recientes han empezado a investigar el papel de la oxitocina en diversos comportamientos, como el orgasmo, el reconocimiento social, el establecimiento de vínculos afectivos y los comportamientos maternales. Actualmente se cree que este pequeño péptido de nueve aminoácidos está implicado en una amplia variedad de funciones fisiológicas y patológicas como la actividad sexual, la erección del pene, la eyaculación, el embarazo, la contracción uterina, la eyección de leche, el comportamiento maternal, el vínculo social, el estrés y probablemente muchas más, lo que convierte a la oxitocina y a su receptor en candidatos potenciales como dianas para la terapia farmacológica. PMID: 22029018

Horm Behav. 2002 Mar;41(2):170-7.
La oxitocina mantiene e inicia el comportamiento sexual femenino: efectos de un antagonista de la oxitocina altamente selectivo.
Pedersen CA, Boccia ML. Department of Psychiatry CB#7160, The University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, North Carolina 27599.

En estudios previos, la administración central del antagonista de la oxitocina (OT) d(CH2)5[Tyr(Me)2, Thr4, Tyr-NH(9)2]OVT (OTA1) bloqueó los componentes receptivos y proceptivos de la conducta sexual femenina (FSB) y aumentó la conducta agonística dirigida por el macho cuando se administró antes del tratamiento con progesterona (P) en ratas hembra cebadas con estradiol, pero no cuando se administró poco antes de la prueba conductual 4-6 h después de la P. Debido a que la considerable potencia antagonista V(1a) de OTA1 puede haber contribuido a estos resultados, probamos los efectos del antagonista OT mucho más selectivo desGly-NH2, d(CH2)5[d-Tyr2, Thr4]OVT (OTA2). En ratas ovariectomizadas, cebadas con benzoato de estradiol (1 microg x 2 días sc), la infusión icv de OTA2 (1 microg) antes de la inyección de P (250 microg sc) suprimió significativamente la lordosis y los saltos y dardos y tendió a aumentar significativamente las patadas dirigidas al macho durante la prueba a las 4 y 6 h. La infusión de OTA2 3 h y 40 min después de P no alteró el comportamiento a las 4 y 6 h después de P, pero disminuyó significativamente la lordosis, así como los saltos y dardos, y aumentó las patadas dirigidas por el macho 8-12 h después de P. Estos resultados proporcionan más pruebas de que la activación central del receptor OT poco después del tratamiento con P contribuye a la posterior aparición y expresión temprana de FSB y demuestran, por primera vez, que la activación del receptor OT en momentos posteriores también contribuye a mantener FSB. El efecto estimulante de FSB de OT central parece persistir durante varias horas. PMID: 11855901

Horm Behav. 2005 Feb;47(2):164-9. Epub 2004 Dec 9. Epub 2004 Dec 9.
Los cambios relacionados con el ciclo menstrual en la oxitocina plasmática son relevantes para la función sexual normal en mujeres sanas.
Salonia A, Nappi RE, Pontillo M, Daverio R, Smeraldi A, Briganti A, Fabbri F, Zanni G, Rigatti P, Montorsi F.
Departamento de Urología, Universidad Vita-Salute San Raffaele, Milán, Italia.

Los niveles circulantes del neurohipopéptido oxitocina aumentan durante la excitación sexual y el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres. Unos pocos estudios han evaluado el efecto del ciclo menstrual sobre la oxitocina plasmática en mujeres con ciclos normales, sexualmente activas, sanas y fértiles que utilizan o no píldoras anticonceptivas. En 20 mujeres ovuladoras y 10 mujeres que tomaban un anticonceptivo oral (grupo 1 y grupo 2, respectivamente), se evaluaron la función sexual, el perfil hormonal y la oxitocina plasmática (OT) a lo largo del ciclo menstrual. En el grupo 1, la OT plasmática fue significativamente inferior durante la fase lútea en comparación con las fases folicular y ovulatoria. La oxitocina plasmática se correlacionó significativamente con el dominio de lubricación del Índice de Función Sexual Femenina (FSFI) durante la fase lútea y mostró una tendencia hacia la significación estadística durante la fase folicular. En el grupo 2, la OT plasmática no mostró ninguna fluctuación significativa a lo largo del ciclo menstrual, aunque se evidenció una correlación significativa tanto con el dominio de excitación como con el de lubricación del FSFI durante la asunción de la píldora anticonceptiva. Estos hallazgos sugieren que la OT plasmática fluctúa a lo largo del ciclo menstrual en mujeres fértiles sanas con ciclo normal y actividad sexual adecuada, pero que no toman ninguna píldora anticonceptiva oral. Además, los niveles plasmáticos de OT se relacionan significativamente con la lubricación genital tanto en mujeres que toman píldora anticonceptiva oral como en las que no la toman, lo que aparentemente confirma su papel en la activación periférica de la función sexual. PMID: 15664019

Zhonghua Nan Ke Xue. 2011 Jun;17(6):558-61.
Oxytocin and male sexual function.
Teng RB, Zhang XH. Instituto de Urología y Nefrología, Universidad Médica de Guangxi, Nanning, Guangxi 530021, China.

La oxitocina (OT) es una hormona femenina cuya función principal es facilitar la contracción uterina y la eyección de la leche. Estudios recientes muestran que la OT participa en múltiples vías de señalización en el sistema nervioso central y periférico y regula principalmente la fisiología y la actividad de la reproducción, incluida la reproducción masculina y el comportamiento sexual. Las funciones de OT en la erección del pene son bio-fásica con efecto proeréctil en el sistema nervioso central, mientras que periféricamente inhibir la erección. La OT también interviene en la eyaculación, la detumescencia post-eyaculatoria y el período refractario post-orgasmo. La OT y su receptor en el sistema nervioso central serán un nuevo objetivo en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil, mientras que la inyección intracavernosa de OT promete ser una terapia eficaz para el priapismo. Esta revisión se centra en los efectos de la OT en las actividades sexuales masculinas. PMID: 21735659